Federazione Nazionale Agricoltura
  • Home
  • Course
    • English
    • Español
    • Italiano
    • јазик
    • Polski
    • Română
    • Slovenčina
    • Srpski
  • Menu Menu

CAPÍTULO 9: El Pacto Verde Europeo y la agricultura

(ES) Empowering Workers for a Better Information, Consultation and Participation in Agriculture Sector CAPÍTULO 9: El Pacto Verde Europeo y la agricultura

El Pacto Verde Europeo, aprobado en 2020, es un conjunto de iniciativas políticas cuyo objetivo es convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050. Esto requerirá cambios profundos y amplios en todos los sectores de la sociedad y la economía, y la agricultura estará entre los sectores en primera línea.

La Estrategia de la UE «de la granja a la mesa», también aprobada en 2020, es una de las estrategias clave del Pacto Verde Europeo, con el objetivo de crear un sistema alimentario social, medioambiental y económicamente sostenible, resistente a cualquier crisis futura.

Aunque la agricultura de la UE es el único sistema importante del mundo que ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero (un 20% desde 1990), sigue siendo uno de los principales motores del cambio climático y la degradación del medio ambiente, responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE.

Al mismo tiempo, los trabajadores agrícolas ya sienten directamente las consecuencias de la inestabilidad hidrogeológica, la degradación de la tierra y la erosión del suelo en sus condiciones de trabajo.

El cambio climático ya ha incrementado los riesgos para la salud de los trabajadores, debido a una mayor exposición a temperaturas extremas y a la contaminación atmosférica, así como a un mayor riesgo de agotamiento por calor, deshidratación y enfermedades relacionadas con el calor.

También ha provocado una mayor necesidad de flexibilidad y adaptabilidad, ya que la organización del trabajo y el uso de la tecnología deben adaptarse rápidamente, lo que aumenta la necesidad de formación adicional de los trabajadores.

La agricultura es uno de los sectores con mayor proporción de los llamados «empleos marrones», es decir, empleos relacionados con actividades altamente contaminantes y que requieren cambios estructurales significativos para que sean neutros desde el punto de vista climático.

También hay una elevada proporción de empleos de cualificación baja y media, con un alto contenido rutinario. Es muy probable que se vean afectados por la automatización (digitalización), que suele ir de la mano de la transición ecológica.

La transición climática, que incluye tanto la adaptación al cambio climático como el diseño y la aplicación de políticas destinadas a mitigarlo, debe ser socialmente justa.

Esto significa que la UE y los Estados miembros deben adoptar medidas y proporcionar recursos financieros adecuados para proteger a los trabajadores cuyos puestos de trabajo desaparecerán o cambiarán significativamente en el proceso.

Sin estas medidas, el cambio climático y las políticas climáticas pueden tener fuertes efectos distributivos regresivos: quienes ya son más vulnerables, incluidos los trabajadores con empleos precarios y salarios bajos, podrían pagar el precio más alto. Por lo tanto, la justicia social de la transición climática requiere incluir a los trabajadores en el diseño y la aplicación de sus políticas y medidas, incluso a nivel de cada empresa.

Previous Lesson
Back to Course
Next Lesson
http://fna-learning.com/wp-content/uploads/2023/12/logo-fna-HD-768x429-1-300x168.png 0 0 aeroplano http://fna-learning.com/wp-content/uploads/2023/12/logo-fna-HD-768x429-1-300x168.png aeroplano2024-03-24 18:59:032024-03-24 19:02:34CAPÍTULO 9: El Pacto Verde Europeo y la agricultura
Course Home
PARTE 1: La participación de los trabajadores en la teoría y en la práctica
CAPÍTULO 1: ¿Qué es la participación de los trabajadores?
CAPÍTULO 2: Marco jurídico europeo sobre la participación de los trabajadores
CAPÍTULO 3: ¿Cómo funciona en la práctica?
CAPÍTULO 4: Participación de los trabajadores en tiempos de crisis
CAPÍTULO 5: ¿Cómo crear una estructura de participación de los trabajadores?
CAPÍTULO 6: Comprueba tus conocimientos sobre la participación de los trabajadores en la teoría y en la práctica
PARTE 2: Participación de los trabajadores en la agricultura
CAPÍTULO 7: Relaciones laborales en la agricultura
CAPÍTULO 8: Desafíos para la participación de los trabajadores en la agricultura
CAPÍTULO 9: El Pacto Verde Europeo y la agricultura
CAPÍTULO 10: Comprueba tus conocimientos sobre la participación de los trabajadores en la agricultura
PARTE 3: Cómo aumentar la participación de los trabajadores en la agricultura
CAPÍTULO 11: Hacia un mejor marco jurídico y su mejor aplicación
CAPÍTULO 12: ANEXO – Planes de acción nacionales
Return to (ES) Empowering Workers for a Better Information, Consultation and Participation in Agriculture Sector

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only, and do not necessarily reflect those of the European Union or European Commission. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.

Copyright © 2023 Federazione Nazionale Agricoltura

CAPÍTULO 8: Desafíos para la participación de los trabajadores en la agr...CAPÍTULO 10: Comprueba tus conocimientos sobre la participación de los trabajadores...
Scroll to top
Login
Accessing this course requires a login. Please enter your credentials below!

Lost Your Password?
Register
Don't have an account? Register one!
Register an Account

Registration confirmation will be emailed to you.